martes, 31 de mayo de 2016
El rincón de la polémica
Hoy les traemos una jugada de lo más tonta pero bastante clara... O eso parece. Supongo que a la mayoría nos parecerá libre directo y expulsión, quizás alguno diga que no. Espero les guste y pronto veremos la polémica de la final de la Champions League como muchos me han pedido.
jueves, 26 de mayo de 2016
El espacio del fútbol sala
Hoy nuestro compañero Alejandro nos trae unas líneas de las antiguas Reglas de Juego antes de la entrada en vigor de las actuales.
Hasta la adopción de España, allá por el año 2006, de las reglas
fifa, se mantenían ciertas diferencias con respecto a la normativa
fifa.
Es una realidad que con la nueva normativa se ha simplificado mucho
desde el punto de vista arbitrar, puesto que salvo contadas
excepciones, cada vez más caminan de la mano del hermano mayo, el fútbol
11.
Sin embargo, el descenso
del número de espectadores en las canchas de juego se ha hecho más
evidente a cada temporada que pasaba. La merma en el espectáculo fue tan
grande que no tardaron en surgir las voces que clamaban por una vuelta a
las normas de juego españolas.
Veamos algunos ejemplos de los cambios producidos:
- Saques
de banda y de esquina: antes con la mano, ahora con el pie. Toda la
gente de fútbol-sala está de acuerdo en que el saque con la mano te daba
muchas más alternativas a la hora de preparar la estrategia, y las
estadísticas no mienten, se marcaban muchos más goles sacando con la
mano que con el pie. Hoy en día, el 80% de los saques de esquina se
hacen hacia atrás y sólo de vez en cuando se ve algún gol en estas
jugadas.
- Saque
del portero: con las reglas anteriores, para que fuera válido, antes de
pasar al campo contrario tenía que botar en campo propio, tanto si lo
hacía con la mano como con el pie. Hoy en día esto no existe y se han
eliminado con ello de un plumazo multitud de estrategias para salir de
presión. Esto favorece el juego "áereo" y ver pasar el balón por el aire
de campo a campo, como si de un partido de voley se tratara. Los
equipos no están obligados a jugar al futsal, a sacar la pelota jugando y
los partidos se convierten en auténticos frontones cuando uno no quiere
jugar.
La próxima semana veremos las faltas personales, técnicas y discplinarias y alguna que otra curiosidad.
sábado, 21 de mayo de 2016
El espacio del fútbol sala
Buenas tardes, hoy venimos con una entrada nueva hasta ahora en el blog. Como ya no hay más liga BBVA, los espacios del martes (con la polémica de la jornada) y los jueves (con las designaciones) quedan vacíos.
Recientemente, se ha unido a nuestro equipo de colaboradores, Alejandro, un colegiado veterano de fútbol sala al que le damos una calurosa bienvenida y esperemos que esto sea de su agrado. Éste se encargará de darle un giro al blog al hablar del fútbol sala, un deporte de compañeros nuestros pero que pasa desapercibido por este blog hasta ahora. Por ese motivo, tanto el martes como el jueves nos deleitará con artículos de fútbol sala, que esperamos les sea de su agrado.
A continuación podrán leer el primero de sus artículos, el cual me ha sorprendido profundamente.
Recientemente, se ha unido a nuestro equipo de colaboradores, Alejandro, un colegiado veterano de fútbol sala al que le damos una calurosa bienvenida y esperemos que esto sea de su agrado. Éste se encargará de darle un giro al blog al hablar del fútbol sala, un deporte de compañeros nuestros pero que pasa desapercibido por este blog hasta ahora. Por ese motivo, tanto el martes como el jueves nos deleitará con artículos de fútbol sala, que esperamos les sea de su agrado.
A continuación podrán leer el primero de sus artículos, el cual me ha sorprendido profundamente.
EXPULSIÓN POR OCASIÓN MANIFIESTA DE GOL EN FS
Hay una situación que genera mucha confusión en el fútbol-sala
porque se compara con el fútbol 11 y no se sanciona igual: se trata de
la expulsión por malograr una ocasión manifiesta de gol.
La regla 12 del FS dice esto
Infracciones castigadas con una expulsión
• impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad
manifiesta de gol (esto no es válido para el guardameta dentro de su
propia área penal)
• malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que
se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable
con un tiro libre o un tiro penal
Aunque la redacción pueda dar a antender que es igual que en el
F11, no es así, las directrices a los árbitros, al menos en España, son
claras: si queda algún defensor entre el atacante y la portería cuando
se comete la infracción, no es TR por evitar una ocasión de gol (podrá
serlo si es juego brusco grave, pero no por evitar la ocasión de gol).
La diferencia fundamental estriba en lo que en una y otra
disciplina se considera como ocasión manifiesta de gol: mientras que en
el futbol 11 un jugador que va a encarar al portero se considera ocasión
de gol, y si se comete una infracción que le prive de esta situación se
sancionará con tarjeta roja, en el fútbol sala no es así; para ser
expulsado no tiene que haber nadie entre el atacante y la portería, es
decir, que de no cometerse la infracción la jugada acaba en gol sí o sí
Una manera fácil de entenderlo sería algo así como "en el F11 lo que se
sanciona con TR es evitar que el atacante disfrute de una ocasión de
gol, mientras que en el FS lo que se sanciona es evitar un gol".
viernes, 20 de mayo de 2016
Conocimiento Reglas de Juego
RESPUESTAS SEMANA PASADA: 1B 2D 3C 4B 5C 6A 7C 8A 9A 10B 11B 12A 13A 14B 15B 16C 17A 18A 19B 20A
1.- ¿Qué debe hacer el
árbitro si un jugador se lesiona levemente?
a) Detiene el juego, pregunta
al jugador si necesita asistencia y da un balón a tierra.
b) Detiene el juego y ordena
que atiendan a dicho jugador fuera del terreno de juego.
c) Debe permitir que el juego
continúe hasta que el balón esté fuera de juego.
d) Debe permitir que el juego
continúe.
2.- ¿Cuál de las siguientes
funciones de un árbitro asistente es incorrecta?
a) Indicar cuando el balón ha
salido completamente del terreno de juego.
b) Indicar cuando un jugador
está solo en posición de fuera de juego.
c) Indicar cuando se ha
producido una incorrección fuera del campo visual del árbitro.
d) Indicar cuando se solicita
una sustitución.
3.- En la definición de fuera
de juego "más cerca de la línea de meta contraria". ¿Qué parte del cuerpo
no se incluye?
a) La cabeza.
b) Los brazos.
c) El cuerpo.
d) Los pies.
4.- ¿En qué situación no se
considera necesario emplear la señal electrónica acústica del "beep"?
a) Cuando se señala un fuera
de juego.
b) Cuando se señalan faltas
fuera del campo visual del árbitro.
c) Cuando se señala un saque
de banda claro.
d) En situaciones de gol
(decisiones difíciles).
5.- ¿Qué posición es correcta
para el árbitro asistente cuando se ejecuta un tiro penal durante el partido?
a) Detrás del banderín de
esquina.
b) Al lado de los postes de
meta.
c) En la intersección de la
línea de meta con el área de meta.
d) En la intersección de la
línea de meta y el área penal.
6.- ¿Quién determina las
funciones y obligaciones de los árbitros asistentes?
a) El árbitro.
b) La Internacional F.A.
Board.
c) El Reglamento de la Competición.
d) Las Reglas de Juego.
7.- El árbitro concede un gol
conseguido con la mano por un jugador atacante. El árbitro asistente ve la
infracción e informa al árbitro de la infracción antes de que se reanude el
juego.
¿Debe el árbitro aceptar la
indicación de su árbitro asistente?
a) No, el gol ya lo había
concedido el árbitro.
b) Sí, a menos que el partido
esté en el descanso o el partido haya finalizado inmediatamente después de que
el gol fue conseguido.
c) Sí, ya que no se ha
reanudado el juego.
d) No, ya que el árbitro
asistente solo es consultivo y el árbitro no debe tener en cuenta lo que este
le diga.
8.- Un árbitro asistente
señala que el balón ha salido por la línea de banda. El árbitro no lo ve y el
juego continúa. Un jugador atacante continúa jugando el balón y lo pasa a un
compañero que consigue gol. El árbitro ve entonces la señal. ¿Qué decisión toma
el árbitro?
a) No concede el gol y manda
reanudar el juego con un saque de banda, pues el balón dejó de estar en juego
cuando salió por la línea de banda.
b) Concede el gol, pues él no
observó la señal cuando el balón salió fuera de juego y ya había concedido el
gol.
c) El juego lo reanuda con un
balón a tierra desde donde se consiguió el gol, pues esta circunstancia no
viene especificada en las Reglas de Juego.
d) El juego lo reanuda con un
balón a tierra sobre la línea del área de meta, pues esta circunstancia no
viene especificada en las Reglas de Juego.
9.- ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones sobre los deberes del árbitro asistente es falsa?
a) Indicar cuando el balón ha
traspasado en su totalidad las líneas que delimitan el terreno de juego.
b) Señalar una falta,
independientemente de donde se cometa.
c) Indicar cuando se solicita
una sustitución.
d) Indicar cuando se debe
sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de juego.
10.- ¿Debe indicar el árbitro
asistente al árbitro cualquier incorrección que ocurra fuera del campo visual
de éste?
a) No. Los árbitros
asistentes solo deben indicar si el balón ha traspasado en su totalidad los límites
del terreno de juego, y cuando se debe sancionar a un jugador por estar en
posición de fuera de juego.
b) Sí, pero solo si está el
juego detenido.
c) Sí
d) Queda a criterio del
árbitro asistente si debe informarle.
11.- ¿Porqué motivos un árbitro
asistente puede entrar en el terreno de juego?
a) Para ayudar al árbitro en
una confrontación masiva.
b) Para controlar la
distancia de los 9.15 m
en infracciones cometidas cerca de él.
c) Cuando es requerido por el
árbitro para una consulta.
d) Todas las respuestas son
correctas.
12.- ¿Deben los árbitros
asistentes anotar las incidencias que ocurren en un partido en el que también
hay cuarto árbitro?
a) Si
b) No
c) Únicamente las
amonestaciones y expulsiones.
d) No, ya que es responsabilidad
del cuarto arbitro.
13.- ¿Es obligatorio que los
árbitros asistentes lleven las banderas desplegadas durante el partido y de
cara al terreno de juego?
a) Si
b) No
c) Sí, siempre que el viento
no le impida correr.
d) No, si no interviene en la
jugada.
14.- ¿Cuándo tomará el
árbitro la decisión de alterar la duración del primer y segundo periodo debido
a que la luz es insuficiente?
a) En cualquier momento
durante el partido.
b) Antes del inicio del
partido y solo si el Reglamento de la Competición lo autoriza.
c) Cuando lo decida el cuarto
árbitro.
d) Cuando los dos capitanes
lo acuerdan.
15.- ¿Cuál es la duración
máxima permitida del intervalo de medio tiempo?
a) 10 minutos.
b) 15 minutos.
c) 12 minutos.
d) 5 minutos.
16.- El árbitro no indica
tiempo a recuperar ¿Cuál debe ser la actuación del cuarto árbitro?
a) Indicar "0" en
el panel.
b) Se lo comunicará al
comisario del partido.
c) Comunicarlo a las
autoridades competentes.
d) No debe hacer nada.
17.- ¿Quién debe decidir si
se recupera el tiempo perdido?
a) El árbitro.
b) El árbitro asistente.
c) El cuarto árbitro.
d) El árbitro junto con los
árbitros asistentes.
18.- ¿Cuándo sería incorrecto
suspender definitivamente un partido?
a) Cuando el terreno de juego
esté impracticable.
b) Cuando haya una tormenta,
con clima peligroso.
c) Cuando haya una mala
iluminación.
d) Cuando un equipo está perdiendo
de forma deliberada.
19.- Un partido se prolonga
en el primer período, durante ese tiempo se producen dos sustituciones. ¿Debe
el árbitro añadir de nuevo el tiempo perdido?
a) Sí, y debe indicar de
nuevo cuanto tiempo se añade al anterior.
b) Si
c) No
d) Depende del árbitro la
adición del tiempo.
20.- Se ha perdido más tiempo
después de haberse indicado el tiempo a recuperar. ¿Qué decisión toma el
árbitro?
a) Indica de nuevo el tiempo
a recuperar y prolongará el periodo para recuperar el nuevo tiempo perdido.
b) No prolongará el periodo
para recuperar el nuevo tiempo perdido pero comunicará el hecho a las
autoridades competentes.
c) El árbitro compensará el
tiempo a recuperar en el segundo periodo.
d) Simplemente prolongará el
periodo para recuperar el nuevo tiempo perdido.
martes, 17 de mayo de 2016
El rincón de la polémica: Jornada 38
MÁLAGA 4-1 LAS PALMAS
ESPANYOL 4-2 ÉIBAR
SPORTING 2-0 VILLARREAL
RAYO VALLECANO 3-1 LEVANTE
BETIS 2-1 GETAFE
VALENCIA 0-1 REAL SOCIEDAD
GRANADA 0-3 BARCELONA
DEPORTIVO 0-2 REAL MADRID
ATHLETIC 3-1 SEVILLA
ATLÉTICO 2-0 CELTA
Poco que destacar. La jugada del penalti es clara. El balón golpea en el brazo, que está totalmente despegado del cuerpo y evita una ocasión, luego correcta la decisión del árbitro.
ESPANYOL 4-2 ÉIBAR
Destacar solamente la jugada del penalti. Como podemos ver, el jugador del Espanyol derriba con la cadera al jugador del Éibar, por lo que es penalti. Acierto del colegiado.
SPORTING 2-0 VILLARREAL
Nada que destacar.
RAYO VALLECANO 3-1 LEVANTE
Bastante que destacar. En la jugada del 2-1, el penalti como podemos observar es claro: sujeta e impide maniobrar al futbolista del Levante. Observemos también que se pedía fuera de juego un poco antes del penalti. Si lo vemos más despacio vemos como NO hay fuera de juego. Situación complicada pero que resolvieron a la perfección el asistente y el árbitro.
En el 3-1 vemos como Miku parece estar un poco más adelantado, en posición de fuera de juego. En el vídeo no dice nada por lo que me surge esa duda, para mí es fuera de juego.
BETIS 2-1 GETAFE
Mucho que destacar en este partido. En una de las jugadas vemos como Álvaro Pereira corta la trayectoria del balón con la mano, lo que hubiese supuesto penalti a favor del Betis.
Respecto a la jugada del penalti vemos como Damián Suárez derriba a Musonda, pero vemos que lo único que hace es cargar legalmente contra él, luego no espenalti. Otro detalle curioso es si congelamos la imagen en el momento en que Rubén Castro golpea el balón vemos como tanto un jugador del Getafe como uno del Betis están dentro del área, luego el penalti debió repetirse, como dice la regla 14.
En la jugada en la que se pidió penalti de Westermann vemos como el jugador del Getafe exagera y que el jugador del Betis no le hace nada.
VALENCIA 0-1 REAL SOCIEDAD
Poco que destacar. Se pidió penalti sobre Paco Alcácer en una jugada. El jugador del Valencia pierde el balón y cuando va a intentar recuperarlo, el jugador de la Real, accidentalmente, lo obstruye. Consultando a dos amigos, cada uno piensa algo distinto, yo personalmente, pitaría penalti, pero es de esas jugadas que cualquier interpretación es válida.
GRANADA 0-3 BARCELONA
Algo que destacar. Los jugadores del Barcelona pidieron gol de Piqué. Si observamos la repetición, para mí no entra completamente el balón.
En la jugada del primer gol del Barcelona se pidió fuera de juego de Jordi Alba. Si vemos la repetición vemos como el jugador del Granada que está dentro del área y más alejado de la jugada está en línea con Jordi Alba.
DEPORTIVO 0-2 REAL MADRID
Nada que destacar.
ATHLETIC 3-1 SEVILLA
Destacar solamente las expulsiones. Las dos del Sevilla son "protestar". La de Coke por protestar desde el banquillo y la de Kolodziejczak por decirle al árbitro "tu puta madre", según lo que pone en el acta.
ATLÉTICO 2-0 CELTA
Nada que destacar.
lunes, 16 de mayo de 2016
El rincón del debate
Buenas tardes, hoy les traemos una jugada polémica respecto a la Regla 11. Se trata de un partido de Champions entre Bayern de Munich y Real Madrid. La jugada trata de un gol de Ribery donde Luiz Gustavo está en fuera de juego pero puede o no estar interviniendo en la jugada. ¿Qué les parece?
domingo, 15 de mayo de 2016
El rincón de lectura: Mateu Lahoz
Muy buenas señores del blog, hoy os traigo un post de uno de
los personajes más polémicos y conocidos del actual arbitraje español. Admirado
por unos, criticados por otros, pero siempre es noticia en los diferentes
medios.
Hablamos sin lugar a dudas de…
ANTONIO MIGUEL MATEU LAHOZ
Respecto a
su juicio y manera de arbitrar, Mateu se caracteriza por llevar un sistema poco
usual en los demás compañeros de profesión y es que, salvo excepciones, este
colegiado siempre está dispuesto a dialogar con el resto de integrantes del
terreno de juego (y fuera de el) contemporizando
con ello las diferentes medidas disciplinarias aplicables a nuestro deporte
rey. Es precisamente su poco habitual forma de arbitrar la que le ha llevado a
ser tanto admirado como criticado por afición, entrenadores y diferentes medios de comunicación.
Desde
entonces hasta la actualidad ha dirigido
encuentros tales como La vuelta
de la Supercopa
de España entre el Real Madrid C.F. y el FC Barcelona de 2012 o la final de la
copa de SM El Rey de 2014 entre los
equipos estos mismos equipos mencionados anteriormente.
Cabe
destacar su trayectoria internacional,
convirtiéndose en árbitro FIFA el 1 de enero de 2011 y dirigiendo partidos
internacionales de diferentes categorías.
En la
actualidad más reciente mencionamos que ha sido elegido para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
El baúl de los recuerdos: PEDRO ESCARTÍN MORÁN
Hoy les traemos una historia sobre uno de los personajes más importante en el tema de fútbol. Además de árbitro, fue jugador y periodista, entre otras...


Pedro
Escartín Morán (Madrid, 8 de
agosto de 1902 - Majadahonda, 21 de
mayo de 1998) fue jugador de
fútbol, árbitro y entrenador de fútbol español, además
de periodista y escritor.
Fue árbitro internacional desde 1928 a 1948 y
miembro del Comité Disciplinario de la FIFA durante 27 años. También
fue entrenador de la selección española de fútbol absoluta en dos
periodos distintos. Fue el gran impulsor en España de las selecciones
"B" y siempre luchó por la necesaria creación de las Canteras de los
equipos de fútbol. Ejerció el periodismo la mayor parte de su vida y fue una de
las figuras más respetadas del deporte en España en el siglo XX.
CARRERA PROFESIONAL
Nacido en Madrid, España, Escartín jugó como joven
promesa en el club Real Sociedad Gimnástica Española durante
los inicios del profesionalismo en el fútbol español, siendo un excelente
jugador, como extremo izquierda, para la época. Tuvo que abandonar los terrenos
de juego debido a una enfermedad pleural. Comenzó a arbitrar partidos
oficiales en 1924, participando en 1928 en su primer partido internacional
durante los Juegos Olímpicos de 1928 en Ámsterdam, en las semifinales
entre Argentina y Egipto. Participó también en la
Copa del
Mundo de 1934, apareciendo en cuatro partidos como árbitro asistente y
siendo el primer árbitro español que participó en una Copa del Mundo de
Fútbol. Llegó a ser uno de los más prestigiosos árbitros en España, en Europa,
y en el mundo, en los años de 1930 y 1940. Dirigió 847 partidos oficiales,
siendo su último partido internacional un amistoso entre Italia e Inglaterra en 1948,
año en el que se retiró del arbitraje.
Ingresó como miembro del Comité
Disciplinario de la FIFA en 1940, permaneciendo en ese puesto
durante 27 años, y siéndole concedida, al final de su carrera, la Orden de Oro de la FIFA. También fue
Presidente del Colegio Nacional de Árbitros de España desde 1952 a 1961.
jueves, 12 de mayo de 2016
Conocimiento Reglas de Juego
1.- ¿Es legal conseguir un
gol descalzo?
a) Sólo si hay inmediatez.
b) Sí, si hay inmediatez y el
quedar descalzo fue un hecho accidental.
c) No. El jugador debe
abandonar el terreno de juego para ponerse el calzado.
d) Ninguna respuesta es
correcta.
2.- Si dos equipos coinciden
en los colores de las camisetas en un partido oficial, ¿quién debe cambiar?. ¿Y
si es un partido amistoso o en terreno neutral?
a) En ambos casos el
considerado equipo local, siempre que disponga de camisetas de diferente color.
b) Debe cambiar el equipo
visitante.
c) El equipo visitante, y si
es en campo neutral el equipo de más moderna afiliación.
d) El que determine el
Reglamento de la
Competición.
3.- ¿Los pantalones cortos
interiores están permitidos?
a) Sí, siempre.
b) No, las Reglas de juego
solo hablan de pantalones cortos.
c) Sí, siempre que tengan el
color principal de los pantalones cortos.
d) No, nunca.
4.- ¿Está permitida la
comunicación por radio entre los jugadores y el equipo técnico?
a) Si
b) No
c) Sí, siempre que el jugador
implicado sea el capitán.
d) Sí, siempre y cuando el
árbitro así lo autorice.
5.- ¿Se puede jugar sin
espinilleras un partido amistoso?
a) Sí, pues su uso es
opcional.
b) Queda a criterio del
árbitro.
c) No, pues son parte del
equipamiento básico obligatorio de un jugador.
d) Sí, ya que se trata de un
partido amistoso.
6.- ¿Quién controla el
partido?
a) El árbitro.
b) Los árbitros asistentes.
c) El cuarto árbitro.
d) El árbitro y el cuarto
árbitro.
7.- ¿Cuál de los siguientes
deberes no le corresponde al árbitro?
a) Tomar medidas
disciplinarias.
b) La aplicación del
Reglamento de la
Competición.
c) Atender a los jugadores
lesionados.
d) Actuar como cronometrador.
8.- ¿Puede un capitán
expulsar a un jugador de su equipo por una incorrección sancionable con una
expulsión?
a) No. Sólo el árbitro puede
expulsar a un jugador.
b) No. Únicamente el
entrenador puede expulsar del terreno de juego a uno de sus jugadores.
c) Sí, algunas veces.
d) Sí, el capitán tiene
autoridad para expulsar a un jugador.
9.- ¿Tiene derecho el capitán
de un equipo a protestar una decisión del árbitro?
a) No, ni el capitán ni
ningún otro jugador tienen derecho a protestar una decisión del árbitro.
b) No, sólo el entrenador
tiene derecho a protestar una decisión del árbitro.
c) Si el árbitro se equivoca
claramente en la toma de una decisión, el capitán de un equipo sí puede
protestar y pedirle que rectifique.
d) Sí, el capitán tiene
autoridad para preguntarle al árbitro el motivo de cada decisión que tome durante
el partido.
10.- Un jugador, después de
chocar con un adversario, comienza a sangrar. El árbitro le indica que abandone
el terreno de juego para ser tratado. Una vez recuperado vuelve al mismo sin permiso
del árbitro. ¿Es esto correcto?
a) Sí, no se requiere permiso
del árbitro.
b) No. El árbitro debe
concederle el permiso.
c) No. El árbitro asistente
es el responsable para permitir la vuelta al terreno de juego.
d) Ninguna respuesta es
correcta.
11.- Un oficial no se
comporta de manera correcta. ¿Qué decisión toma el árbitro?
a) Le muestra la tarjeta roja
y le expulsar del área técnica y sus alrededores, e informa de su mala conducta
a las autoridades competentes.
b) Debe expulsarle del
terreno de juego y sus alrededores.
c) No toma ninguna decisión
durante el partido.
d) Emite un informe a las
autoridades competentes sobre el incidente.
12.- Un jugador es objeto de
falta por parte de un jugador del equipo contrario, pero se rehace y continúa
jugando. El árbitro...
a) deja que el juego
continúe.
b) sanciona la infracción si
no está seguro acerca de la ventaja.
c) deja que el juego continúe.
El árbitro no puede nunca volverse atrás cuando aplica la ventaja.
d) Ninguna respuesta es
correcta.
13.- Un jugador resulta
lesionado durante el transcurso de un partido. En el momento que se evalúa al
jugador, el médico informa al árbitro del peligro grave de lesión que corre el
jugador si sigue jugando. ¿Puede el árbitro prohibir al jugador que continúe?
a) No, esa decisión no le
corresponde tomarla al árbitro.
b) Sí, es responsabilidad del
árbitro.
c) Sí, debe informar a los
oficiales del equipo que dicho jugador debe abandonar el terreno de juego.
d) No, esa decisión no le
corresponde al árbitro. El árbitro solo informa al capitán, que podrá tomar la
decisión de reemplazar al jugador.
14.- ¿En que condiciones
puede el árbitro pedir a un árbitro asistente su parecer sobre la validez o no
de un gol?
a) Siempre tiene que
consultarle, incluso si está seguro de su validez.
b) Debe consultar en
cualquier momento en que considere que la cooperación con el árbitro asistente
es necesaria.
c) Nunca debe consultarle,
pues él es el único que tiene poder de decisión.
d) Debe consultarle si se lo
piden los jugadores de manera correcta y educada.
15.- ¿Un árbitro puede
informar de las amonestaciones y expulsiones que se han producido en un
partido, sin exponer el motivo de las mismas?
a) Depende del Reglamento de la Competición.
b) No, siempre debe exponer
el motivo de las mismas.
c) Depende del Reglamento de la Asociación Nacional.
d) Sí, siempre y cuando sólo
los oficiales de equipo hayan sido sancionados.
16.- ¿Puede el árbitro
permitir al equipo médico entrar en el terreno de juego?
a) No, en ningún caso.
b) Sí, siempre.
c) Sí, cuando el juego haya
sido detenido y para evaluar a un jugador.
d) Sí, pero sólo si es una
lesión grave o sangrante.
17.- ¿Está obligado el
árbitro a elevar informe de los incidentes ocurridos antes del comienzo de un
partido?
a) Sí, si se cometieron
estando presente él o sus asistentes o el cuarto árbitro.
b) Sí, si los incidentes
fueron vistos por el asesor de los árbitros.
c) Depende de lo que
establezca el Reglamento de Competición.
d) Sí, si se cometieron
mientras estaba él presente.
18.- No se necesita la
autorización del árbitro para...
a) salir del terreno de juego
con el objeto de driblar a un adversario.
b) volver al terreno de juego
después de adecuar su equipamiento.
c) salir del terreno de juego
con el fin de recibir instrucciones.
d) volver al terreno de juego
después de haber recibido tratamiento.
19.- ¿Puede el árbitro
expulsar a un jugador antes de comenzar el partido?
a) Sí, el árbitro puede
expulsar a un jugador que está en el terreno de juego o sus alrededores antes
del comienzo del partido, pero su equipo comenzará con sólo 10 jugadores, el jugador
expulsado no puede ser reemplazado.
b) Sí, el árbitro puede
expulsar a un jugador que está en el terreno de juego o sus alrededores antes
del comienzo del partido, y su equipo puede comenzar con 11 jugadores, el jugador
expulsado puede ser reemplazado por un sustituto nombrado.
c) No, el árbitro no puede
expulsar a un jugador antes del comienzo del partido, solo cabe informar en el
informe del partido de tal circunstancia.
d) No, nunca.
20.- El árbitro olvida las
tarjetas en el vestuario y en un momento del partido necesita utilizarlas.
¿Qué decisión toma?
a) Podrá amonestar o expulsar
verbalmente. Informa al jugador infractor y a los capitanes de ambos equipos.
b) Detiene el juego y va a
por ellas.
c) No puede amonestar ni
expulsar a ningún jugador sin mostrar públicamente la tarjeta.
d) Puede amonestar y expulsar
por medio de gestos, simulando llevar la tarjeta en la mano.
El rincón de la polémica: Jornada 37
CELTA 1-0 MÁLAGA
Nada que destacar.
BARCELONA 5-0 ESPANYOL
Poco que destacar en la goleada del Barcelona en el derbi catalán. Un gol anulado a Ivan Rakitic. En la repetición podemos ver como parece estar en línea, aunque parece ligeramente más cerca de la portería que los jugadores del Espanyol.
SEVILLA 1-4 GRANADA
Lo único que destacar es la jugada del penalti. Penalti clarísimo de Diogo Figueiras como se puede ver en el vídeo.
REAL MADRID 3-2 VALENCIA
Partido con bastante que destacar. En el gol segundo gol del Real Madrid, vemos como Benzema, en la primera jugada, está ligeramente adelantado, estando en fuera de juego, luego el gol no debió subir al marcador.
En cuanto a la expulsión de Rodrigo, no podemos ver si es merecedora o no de roja directa, pero como refleja el acta se dirige al asistente Nº1, encarándose, y diciéndole: "¡Eres un cagón!", que es motivo de expulsión.
REAL SOCIEDAD 2-1 RAYO VALLECANO
Poco que destacar. En una de las jugadas, el Rayo pide penalti de Mikel González. Como vemos en la repetición, hay contacto pero no como para pitar la pena máxima.
En cuanto a la expulsión de Granero, en la repetición vemos como impacta su pie en el cuerpo del jugador del Rayo, y aunque el árbitro lo interpreta como uso de fuerza excesiva, podría haber sido temeraria, lo cual supone amonestación nada más.
LAS PALMAS 0-0 ATHLETIC
Algo que destacar. Aduriz pidió penalti por un supuesto agarrón de Aythami. Como vemos en la repetición hay contacto, pero Aduriz se deja caer cuando nota el leve contacto.
En el gol anulado de San José, vemos como Eneko Bóveda está en fuera de juego pero no participa en la jugada, y la reacción del asistente parece que marca fuera de juego del que tira, es decir, de San José, pero este no estaba en fuera de juego. En cualquiera de las dos situaciones, el gol debió subir al marcador.
VILLARREAL 0-2 DEPORTIVO
Nada que destacar.
LEVANTE 2-1 ATLÉTICO DE MADRID
Poco que destacar. Los jugadores del Atlético pidieron en una jugada dos penaltis. Como podemos ver, el primero, por una posible mano, vemos que no es pues la mano está pegada al cuerpo y en posición natural. El segundo, vemos como Juanfran se deja caer, lo cual no es penalti.
ÉIBAR 1-1 BETIS
Nada que destacar.
GETAFE 1-1SPORTING
Bastante que destacar. Se pidió expulsión por un agarrón sobre un jugador del Sporting. Viendo la repetición Lacen sujeta al jugador del Sporting y lo derriba, aunque este exagera, pero la acción es merecedora de tiro libre directo y expulsión por ser último jugador.
La expulsión de Nacho Cases es justa. En la segunda amonestación vemos como derriba al jugador del Getafe y es merecedora de amonestación, luego correcta la decisión del árbitro expulsándole.
Los jugadores del Getafe pidieron penalti en una de las últimas acciones. Como podemos ver en el vídeo, el jugador del Sporting mete el pie derribando al jugador del Getafe, habiendo contacto, pero pudiendo no ser suficiente para ser penalti.
martes, 10 de mayo de 2016
El rincón del debate
Hoy les traemos una jugada relacionada con la Regla 14, El tiro penal. Más concretamente, de las fintas. Como dice en el reglamento, utilizar fintas está permitido y es parte del juego, pero hay casos en los que no. ¿Qué opinan ustedes? ¿Gol legal o infracción a la regla 14 y amonestación?
Es la primera jugada del vídeo. El autor: Xabi Prieto
Es la primera jugada del vídeo. El autor: Xabi Prieto
miércoles, 4 de mayo de 2016
El rincón de la polémica: Jornada 36
SPORTING 2-0 ÉIBAR
Lo único que destacar de este encuentro es una jugada de Borja Bastón que acabó en gol del Éibar pero acabo siendo anulada por fuera de juego. En la repetición vemos, como parece que NO está en fuera de juego aunque es una jugada muy justa.
REAL SOCIEDAD 0-1 REAL MADRID
Nada que destacar en el partido.
ATLÉTICO 1-0 RAYO VALLECANO
Nada que destacar en el partido.
BETIS 0-2 BARCELONA
Solamente destacar la jugada de la expulsión de Westermann. De la primera amonestación solo sabemos que fue por "Sujetar a un adversario impidiendo su avance." que es acción de amonestación pues corta la jugada. La segunda vemos en el vídeo que es clara, por lo tanto, CORRECTA la decisión de Mateu Lahoz al expulsarle.
GRANADA 3-2 LAS PALMAS
Nada que destacar en el partido.
ATHLETIC 2-1 CELTA
Partido con bastante polémica. En cuanto al penalti, Cabral sujeta clarísimamente a Aduriz, luego es penalti, y no es expulsión como pedían los jugadores del Athletic pues no llevaba Aduriz el balón totalmente controlado.
Respecto a la expulsión de Cabral, parece clara aunque puede ser de forma accidental, aunque la buena percepción del árbitro, que ya sabía que andaban provocándose, supuso la roja directa de Cabral.
ESPANYOL 1-0 SEVILLA
Nada que destacar en el partido.
DEPORTIVO 0-2 GETAFE
La expulsión de Celso Borges es clara. Ambas por derribar, motivo de amonestación. Como vemos en el vídeo, la segunda amonestación es clara, luego es correcta la expulsión.
VALENCIA 0-2 VILLARREAL
Nada que destacar en el partido.
MÁLAGA 3-1 LEVANTE
Lo único que destacar es el gol anulado de Morales que bien le podía haber dado la permanencia al Levante. El asistente señaló fuera de juego, y como podemos ver en la repetición, ni Cuero en la primera, ni Deyverson en la segunda, ni Morales en la tercera están en fuera de juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)